Conócenos...

cxc

CENTRO DE TEORÍA POSTCAPITALISTA


Es un espacio de formación y creación teórica. En él pueden encontrarse tanto artículos como talleres, formaciones y cursos enfocados al análisis social de la realidad. El CTPo tiene como principal objetivo dotar de herramientas teóricas, dialogantes y propositivas a los movimientos sociales y políticos postcapitalistas, que se encuentran en una amplia y diversa corriente ideológica, pero que se caracterizan por tener propuestas rupturistas con el sistema capitalista actual. Por tanto, en este espacio es común encontrar tanto visiones y perspectivas anarquistas, comunistas libertarias y marxistas. Es por esto último que el nombre de postcapitalismo es el que se considera correcto en el presente espacio para referirse a todas aquellas teorizaciones sociológicas y propuestas políticas que tienen cabida en el Centro.

Por consiguiente, se busca aunar, como bien se reconoce en el CTPo, visiones que en muchas ocasiones son antagónicas, pero que se considera de vital importancia poner en diálogo. Conviene aclarar que no se busca un consenso forzado, ni siquiera un consenso, sino más bien el intercambio y la contaminación teórica. Esto se considera fundamental, desde la postura teórica del Centro, para crear algo radicalmente nuevo, pero a su vez heredero fiel y directo de los movimientos emancipatorios en el seno de la clase trabajadora.

Además, el CTPo reconoce esta misma posición para poner también en diálogo a diferentes escuelas que componen el marco teórico desde el que se parte, desde el marxismo y el anarcomarxismo europeo más clásico, hasta las corrientes que estudian desde la cultura los cambios psicosociales causados por las tecnologías cibernéticas, como es el caso del CCRU (Cybernetic Culture Research Unit), especialmente desde su rama más crítica ligada a la izquierda anticapitalista, que trabaja sobre nuevas formas de subjetividad, deseo y política a partir del cruce entre cibernética, teoría crítica y aceleracionismo de izquierdas.

Desde nuestras experiencias personales construyendo el CTPo, asumimos las contradicciones inherentes a la creación de espacios alternativos desde plataformas digitales dominadas por el capitalismo. Somos dos compañeros que, desde la autogestión y recursos limitados, construimos este espacio con las herramientas que tenemos a nuestra disposición y que la gran mayoría de personas conoce, maneja y entiende. Aunque no se trata solo de usarlas, sino de reorientarlas, reorganizarlas y reconfigurarlas para que sirvan a otros fines: los de la emancipación, el pensamiento crítico y las prácticas colectivas.

Consecuentemente, en el CTPo se pretende generar redes, vínculos y espacios donde las relaciones se basen en principios anarquistas, marxistas o anarcomarxistas. Sabemos que a gran escala aún predominan las dinámicas neoliberales, también en lo digital. Nuestro deseo es que este proyecto crezca y nos permita, a futuro, desvincularnos de las grandes infraestructuras tecnológicas dominadas por el capital, aspirando a sostener este espacio desde dispositivos y softwares libres, autónomos y coherentes con una visión postcapitalista del mundo.

Miembros

Álvaro Soler (Valencia, España)

Sociólogo y escritor. Trabaja como investigador sobre postcapitalismo en el centro CETR Barcelona, y como docente en la universidad de adultos PROTED. Es fundador del proyecto de divulgación Sociología Inquieta y cofundador del Centro de Teoría Postcapitalista.

Jose Manuel Bobadilla (Barcelona, España)

Sociólogo y doctor en filosofía aplicada a la ciencia y la técnica. Investigador en el centro CETR de Barcelona dentro del ámbito de la construcción de sistemas culturales o de valor y también como técnico de proyectos en diálogo interreligioso, intercultural e interconviccional en la asociación AUDIR de Barcelona. Fundador del proyecto Ilargiakaos - sociología y filosofía cyberpunk y cofundador del Centro de Teoría Postcapitalista.

Contacta con nosotros