Postcapitalismos con perspectiva de género

DONNA HARAWAY: Manifiesto cyborg.

El Manifiesto Cyborg de Donna Haraway es un ensayo feminista que desafía las fronteras entre humano, animal y máquina. Propone al cyborg como una figura metafórica que rompe con las dualidades tradicionales como hombre/mujer, naturaleza/cultura o cuerpo/mente. Haraway critica el feminismo esencialista y aboga por alianzas políticas más fluidas y tecnológicamente conscientes. El texto mezcla teoría crítica, ciencia ficción y política para imaginar identidades más híbridas y emancipadoras.

Disponible en: https://www.kaoticalibros.com/producto/manifiesto-ciborg

DONNA HARAWAY: Seguir con el problema.

En Seguir con el problema, Donna Haraway propone formas de habitar el mundo en medio de crisis ecológicas y sociales. Invita a pensar más allá del antropocentrismo mediante el concepto de “crear parentesco” entre especies. Con un enfoque narrativo y especulativo, sugiere nuevas formas de vivir y morir juntos en un planeta dañado. Haraway mezcla ciencia, filosofía y ficción para imaginar futuros sostenibles y colaborativos.

 

Disponible en: https://traficantes.net/libros/seguir-con-el-problema

ROSSI BRAIDOTTI: Lo posthumano.

Lo posthumano de Rosi Braidotti explora cómo repensar la condición humana en un mundo marcado por la tecnología, la globalización y la crisis ecológica. Critica el humanismo tradicional y propone una ética afirmativa basada en la interdependencia entre humanos, animales, máquinas y el planeta. Braidotti defiende una visión postantropocéntrica que abraza la transformación y la multiplicidad. El libro combina filosofía, feminismo y teoría crítica para imaginar nuevos modos de ser en común.

Disponible en: https://herdereditorial.com/catalogo/filosofia/lo-posthumano-9788425452147

ROSSI BRAIDOTTI: La metamorfosis.

Metamorfosis de Rosi Braidotti es una reflexión sobre los procesos de transformación de la identidad en la era contemporánea. A través del prisma del feminismo y la teoría postestructuralista, explora cómo los sujetos cambian en relación con el género, la sexualidad, la tecnología y la cultura. Braidotti propone una subjetividad nómada, en constante devenir. El libro desafía las categorías fijas y celebra la fluidez como potencia política y vital.

Disponible en abierto en: https://archive.org/details/BraidottiMetamorfosis

LEGACY RUSSELL: El manifiesto glitch. Editorial Holobionte.

Glitch Feminism: A Manifesto de Legacy Russell es un ensayo provocador que redefine el glitch como una herramienta de liberación frente a los errores normativos impuestos al cuerpo, al género y a la tecnología. Russell propone que estas “fugas digitales” permiten performar identidades trans, queer y racializadas en múltiples dimensiones. A través de memoria personal, crítica cultural y ejemplos de artistas como Juliana Huxtable o Sondra Perry, celebra el glitch como acto de resistencia. El libro fusiona ensayo teórico y manifiesto, señalando cómo el error puede convertirse en revolución. Su alcance va más allá del ciberespacio: impulsa una política feminista inclusiva y descolonial.

Disponible en: https://edicionesholobionte.com/feminismo-glitch-legacy-russell/

HELEN HESTER: Xenofeminismo. Caja Negra.

Xenofeminismo de Helen Hester es un ensayo breve pero contundente que plantea el feminismo en clave tecnomaterialista, antinaturalista y abolicionista de género. Reclama el uso estratégico de la tecnología —como la reproducción asistida o herramientas hormonales— para empoderar a cuerpos marginados y desdibujar categorías fijas. Hester apuesta por la desnaturalización del género y vislumbrar nuevos modelos de reproducción y cuidado colectivos. El libro funde teoría crítica, transfeminismo y un manifiesto pragmático para imaginar un futuro radicalmente inclusivo y tecnopolítico.

Disponible en: https://cajanegraeditora.com.ar/libros/xenofeminismo/

NANCY FRASER: Capitalismo caníbal.

Capitalismo Caníbal de Nancy Fraser ofrece una crítica radical al sistema capitalista, mostrando cómo devora las bases sociales, naturales y políticas que necesita para sobrevivir. Fraser argumenta que el capitalismo no solo explota el trabajo, sino también la naturaleza, el cuidado, la política y la cultura. Propone una visión ampliada de la lucha anticapitalista que integre feminismo, ecologismo y justicia social. El libro es un llamado urgente a repensar la economía desde una perspectiva emancipadora.

Disponible en: https://www.sigloxxieditores.com/libro/capitalismo-canibal_53059/

PAUL B. PRECIADO: Dhysporia Mundi. Editorial Anagrama (2022).

Sinopsis contraportada: Dysphoria mundi es un diario de la transición planetaria que toma la forma de un texto mutante, hecho de ensayo, filosofía, poesía y autoficción, que busca capturar las convulsiones del fin del capitalismo patriarco-colonial. Preciado describe en esta obra las modalidades de un presente revolucionario: no algo que sucedió en un pasado mítico o que sucederá en un futuro mesiánico, sino algo que nos está sucediendo. Nos encontramos frente a uno de los libros más ambiciosos que se han escrito durante la crisis del covid; un libro-mundo donde el autor recoge los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos sociales, políticos, sexuales…

La fascinante hipótesis que nos propone Preciado aquí consiste en generalizar la noción de disforia para entenderla no como una enfermedad mental, sino como un abismo epistémico y político: el que separa el antiguo régimen capitalista, patriarcal y colonial, que conduce inexorablemente a la extinción, de una nueva forma de vida que hasta ahora había sido descalificada como improductiva y anormal, y que ha acabado revelándose como la única salida posible.

Disponible en: https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/dysphoria-mundi/9788433999481/NH_703